Taller de cine y recursos audiovisuales para la recuperación en salud mental

Almudena Martínez de la Torre, Irene Aranda Muros, María Victoria Gómez Carracedo, Francisco Javier Durán Jiménez, Pedro González Aceituno

Resumen


Introducción: El objetivo de este escrito es dar a conocer un taller de creación cinematográfica para personas con Trastorno Mental Grave (TMG) llevado a cabo en una unidad de rehabilitación de salud mental, basado en el modelo de recuperación y coordinado por enfermería de salud mental y un trabajador social.

Desarrollo: El taller se basa en la creación cinematográfica y la improvisación teatral. El proceso creativo parte de las ideas aportadas por el grupo relacionadas con situaciones variadas de carácter cómico habitualmente. Sobre esas ideas se hacen improvisaciones, que se graban y visualizan. Después se escogen aquellas ideas de mayor potencial y se definen unos guiones orientativos sobre los que seguir improvisando y grabando hasta configurar un corto.

Conclusiones: Poner en marcha grupos terapéuticos no convencionales según el modelo de recuperación, puede obtener mejoras psicosociales en usuarios con TMG (creatividad, comunicación, autoestima, habilidades sociales, por ejemplo) y sirve como fuente de motivación profesional, sin suponer recursos costosos.

Palabras clave: terapia con arte, recursos audiovisuales, cine como asunto, rehabilitación, salud mental, recuperación, esquizofrenia.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN-e 2530-6707 - Copyright © 2019 AEESME - Contacto