Aislamiento social y autoestima en personas con trastorno mental: Efecto de las actividades ocupacionales

Autores/as

  • Sonia Martínez-Felix Graduada en Enfermería.
  • Celia Ferrer-Yeves
  • Concepción Martínez-Martínez Universidad Europea de Valencia

Resumen

Introducción: Mediante el proceso de estigmatización, se atribuye a la persona de un grupo, en este caso personas con trastorno mental grave, características no deseadas como pueden ser la discapacidad intelectual, falta de voluntad, violencia, etc. Al ser interiorizadas por estos, se convierten en autoestigma, llegando a aceptarse como ciertas y sintiéndose responsables, lo que conlleva a problemas de salud, sentimiento de inferioridad y de autoestima y al aislamiento social de la persona.
Objetivo: Conocer la percepción de las personas con trastorno mental grave sobre su autoestigma y los factores que contribuyen a disminuir su aislamiento social y su empoderamiento.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo mediante metodología mixta. Se utilizó un enfoque fenomenológico para conocer las vivencias de las personas con trastorno mental grave y un cuestionario para aumentar la validez del estudio y reforzar la credibilidad de los resultados.
Conclusiones: Los talleres ocupacionales son un mecanismo fundamental para fomentar la autoestima de las personas con enfermedad mental y trabajar sobre el autoestigma, de manera que al entrar en contacto con la sociedad, no presten atención a los prejuicios que empeoran la situación de aislamiento social

Citas

BEVIÁ FEBRER, B. (2018). Coerción y salud mental: revisando las prácticas de coerción en la atención a las personas que utilizan los servicios de salud mental. Revista AEN

CASAL, J., & MATEU, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev.Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7.

CASTRO, H. (2005). Estigma y enfermedad mental: un punto de vista histórico social. Revista de Psiquiatría y salud mental Hermilio Valdizan, 6(1), 33-42.

CORRIGAN, P. W., & WATSON, A. C. (2002). Understanding the impact of stigma on people with mental illness. World Psychiatry: Official Journal of the World Psychiatric Association (WPA), 1(1), 16–20.

ECHEBURÚA, E., & ARBONA, C. B. (1995). Evaluación y tratamiento de la fobia social. Martínez Roca.

Ley 41/2002, de 14 de noviembre,(2008) básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: texto íntegro y colección de test. CEP.

GOFFMAN, E. (1963). Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall.

HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA LUCIO, M. DEL P. (2010). Metodología de la investigación.

LEÓN CASTRO, H. M. (2005). Estigma y salud mental. Rev de Psiquiatría Hermilio Valdizan, 6(1), 33-42.

LINK, B.G., CULLEN, F.T., FRANK, J. AND WOZNIAK, J.F. (1987). The social rejection of former mental patients. American Journal of Sociology, 92, 1461-1500

LINK, B.G., CULLEN, F.T., STRUENING, E., SHROUT, P.E. AND DOHRENWEND, B.P. (1989). A modified labeling theory approach to mental disorders: an empirical assessment. American Sociological Review, 54 (3), 400-423.

LINK, B.G. & PHELAN, J. C. (2001). Conceptualizing stigma. Annual Review of Sociology, 27: 363- 385.

LONGWE, H. Y CLARKE, R. (1994). Women's Equality and Empowerment Framework, Unicef, Nueva York.

MARTÍN, L., LEAL, L., CORCOLES, D., BELISOLÁ, M., & COLETAS. (2008). Social isolation: High-risk indicator in mental health.

MASCAYANO TAPIA, F., LIPS CASTRO, W., MENA POBLETE,C & MANCHEGO SOZA, C. (2015). Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud Mental. 38(1), 53-58.

MUÑOZ, A. A., & URIARTE, J. J. U. (2006). Estigma y enfermedad mental. Norte de salud mental, 6(26), 49-59.

NAVARRO, G. D. (2015). Empoderamiento, terapia ocupacional y salud mental. Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, (22), 15.

NEWMAN, D., O'REILLY, P., LEE, S. H., & KENNEDY, C. (2015). Mental health service users' experiences of mental health care: an integrative literature review. Journal of psychiatric and mental health nursing, 22(3), 171-182.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1993). Measuring quality of life. The development of the World Health Organization Quality of Life Instrument

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2013). Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects

PEDERSEN, D. (2009). Estigma y exclusión social en las enfermedades mentales: apuntes para el análisis y diseño de intervenciones. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 55(1), 39-50.

RODRÍGUEZ, N. M. (2019). Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. AIS: Ars Iuris Salmanticensis, 7(1), 254-259.

ROSENBERG, M. (1965). The measurement of self- esteem, society and the adolescent self- image. Princeton, 16-36.

RUBIO ACUÑA, M & ARIAS BURGOS, M. (2013). Fenomenología y conocimiento disciplinar de enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 29(3), 191-198.

SCHULZE, B. (2007). Estigma y profesionales de la salud mental: una revisión de la evidencia sobre una relación compleja. Revista internacional de psiquiatría, 19 (2), 137-155.

SCHWARTZMANN, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería, 9(2), 09-21.

TAPIA, F. M., CASTRO, W. L., POBLETE, C. M., & SOZA, C.M. (2015). Estigma hacia los trastornos mentales característica e intervenciones. Salud mental, 38(1), 53-58.

VÁZQUEZ-MOREJÓN JIMÉNEZ, R., JIMÉNEZ GARCÍA- BÓVEDA, R., & VÁZQUEZ MOREJÓN, A. J. (2004). Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española. Apuntes de Psicología,22 (2), 247-255

Descargas

Publicado

18-12-2020