Estigma internalizado en personas atendidas en el centro de tratamiento integral de montevil
Resumen
El presente estudio pretende conocer el grado de estigma internalizado en pacientes con Trastorno Mental Grave que acuden a seguimiento en el Centro de Tratamiento Integral en el Servicio de Salud del Principado de Asturias y establecer posibles relaciones con determinadas variables sociodemográficas y clínicas.
Para ello se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. El instrumento fundamental utilizado para la recogida de datos ha sido la Internalized Stigma of Mental Illness Scale (ISMI) validada al castellano y compuesta a su vez por cinco subescalas. Además, se elaboró un registro con otros datos sociodemográficos mediante un cuestionario. La muestra fue conformada por un total de 73 pacientes escogidos a través de un muestreo por conveniencia de los cuales el 54’8% eran hombres, con edades comprendidas entre los 22 y los 74 años y con una media de 21’8 años a seguimiento en los servicios de salud mental.
La puntuación media de la escala fue de 60,18 siendo la media en mujeres mayor que en hombres. El 48% (IC 95%: 36%-60%) de los participantes obtuvieron puntuaciones que corresponden con un mínimo estigma internalizado y el 37% (IC95%: 25%-49%) con estigma internalizado leve, no encontrándose relaciones significativas entre las distintas variables sociodemográficas y clínicas estudiadas.
En conclusión, según nuestros resultados, el grado de estigma internalizado en la población estudiada parece escaso, puesto que prácticamente la mitad de la muestra obtuvo valores que corresponden con un estigma internalizado mínimo.

